Las imponentes torres de defensa de Ibiza 

La hermosa isla de Ibiza siente la protección de sus imponentes torres de defensa; es así como en toda su extensión, se crea una ruta protectora donde se erigen como fieles vigilantes desde siglos pasados de la seguridad de sus habitantes. 

Torres de defensa de Ibiza 

La hermosa isla de Ibiza siempre ha sido lugar de encuentros; tanto así que se convirtió en paso de piratas y corsarios que llegaban a sus costas a esconderse de las autoridades europeas o a saquearlas; esto hizo que los habitantes de la isla planificaran la construcción de imponentes torres en los sitios más estratégicos de la isla.  

Estas torres de vigilancia, colocadas estratégicamente por todo el contorno de Ibiza; servían de alerta a la llegada de contrabandistas y piratas de los siete mares; actualmente, se encuentran en zonas privadas, por lo que no se pueden visitadas; sin embargo, su imponente presencia es digna de estar incluida en una gloriosa panorámica. 

Es así como sus ubicaciones proponen una ruta aventurera de oeste a sur donde los indicadores serán las gigantes de defensa y vigilancia de Ibiza. 

Un poco de historia aventurera 

Las torres de defensa de Ibiza se levantaron en pleno siglo XVI  al XIX; mientras se construían, la isla sufrió de fuertes ataques por parte de piratas, corsarios, contrabandistas o bucaneros; además de los enemigos que querían el dominio del territorio europeo que venían de lugares remotos. 

De esta forma, las torres pasaron a ser un centro de comunicación para ese entonces, se prendían grandes chimeneas de humo para avisar a los moradores de la isla la cercanía de los enemigos; por lo que la población se preparaba para el ataque; muchos escapan y se dirigían a los frondosos bosques y otros se amparaban bajo la protección de la iglesia. 

Un tesoro de valor incalculable 

Cabe destacar que las torres junto a la muralla fueron construidas para favorecer la defensa de la isla siempre en interés de la Corona española en el dominio de la zona Mediterránea. Originalmente el sistema defensivo lo formaban 14 atalayas, levantadas en el perímetro de costa de la isla Ibiza y Fomentera. 

Actualmente quedan nueve torres, pero están en zonas privadas y no se pueden visitar; no obstante, no dejan de ser un punto de interés turístico, por su entorno y por la vista imponente que ofrecen, aunque sea de lejos. 

Las más visitadas 

Torre de´en  Rovira: ubicada entre Cala Bassa y las playas de Comte; la vista desde ese lugar es fantástica y se llega disfrutando de una caminata placentera; la torre se encuentra perfectamente conservada. 

Torre Es Savinar: catalogada como la más fotografiada; ya que sus vistas son insuperables; así es como muestra desde su mejor punto el islote de Es Vedrâ; nada como contemplarlo en un atardecer de invierno; previa autorización se puede llegar hasta ella. 

Torre de Ses Portes: se encuentra entre las playas vírgenes de Es Cavallet y Ses Salines; así como un simple paseo lleva al lugar; el tiempo no ha hecho mega en su majestuosidad y desde ahí se contempla perfectamente el paso de las corrientes de Ses Freus; un detalle muy llamativo son las casetas de pescadores hechas en la propia roca. 

Torre des Carregador de sa Sal: luego de un día placentero en la Playa d´en Bossa; queda bien una caminata dirigida a la torre sur de la isla; considerada un verdadero monumento; fue construida para proteger las cargas de sal, que en ese entonces eran tesoros de gran valor para los piratas; es así como el escenario se abre con la vista de la Fomentera, e´perfil de Daly Vila y dén Bossa. 

Desde las Fomentera se pueden apreciar las torres de Punta Prima, del Pi des Catalá, de Punta Gavina y de Cap de Barbaria: y la torre de sÉspalmador, que se encuentra en el islote del mismo nombre. 

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *