Explora el mundo de  Es Vedrá, la mejor aventura

 Aventurarse a conocer un sitio increíble, atracción principal de fotos  que capturan los espacios más impresionantes de Ibiza; de esta forma, Es Vedrá, es el lugarque más atrae a propios y extraños.

Es Vedrá, una aventura

Al viajar a Ibiza, reconocerás que uno de los lugares más fotografiado es Es Vedrá, el afamado conjunto de rocas gigantescas forma tres islotes que llevan el nombre de Es Vedrá y Es Vedranell; de esta forma se distinguen por sus características propias, uno es mayor que el otro y ahí es cunado Es Vedrá se distingue, ya que su perfil imponente es símbolo de la isla de Ibiza.

Su vista es un punto de guía y de reconocimiento para saber que se llega a la isla; desde tierra adentro luce impecable y poderoso y aparece en cada pendiente, en cada curva al mar indicando su majestad.

Es Vedrá y su poderío etéreo

Este conjunto rocoso es centro de belleza y observación; además su imponencia ha provocado que surjan innumerables teorías y leyendas de su atractivo misterio; es así como cuentan que ya finalizando el siglo XIX se ha ligado con eventos paranormales y hasta avistamientos sobrenaturales parten o llegan en ese sitio.

Basicamente, un misionero carmelita, de nombre Francisco Palau, escogió ese lugar para llevar su retiro, en este propósito cuenta y escribe en su diario que la montaña era escenario acostumbarado de seres celestiales y de damas de luz.

Por tal razón, los moradores de los alrededores, ante aquellas palabras, que pudieron ser metáforas místicas producto de la soledad del misionero; fomentaron la creencia del poder del peñasco rocoso y del poder que tenía de emitir energías poderosas; tanto así, que hasta los marineros  contaban que las agujas de brújulas y controles de mando se alteraban al pasar cerca del lugar.

Base sólida de su poder

A todo lo anterior, se une un hecho que aún sorprende, luego después de pasar un siglo; cuentan que un avión de tipo comercial, con dirección a la Gran Canaria, que partió desde Mallorca, comentó acerca de este vuelo, aumentando la teoría de la fuerza sobrenatural que la montaña genera.

En efecto, el piloto narra el suceso desde su cabina, que al ir volando evidenció que en su vuelo iba escoltado por unas luces de color rojo; por supuesto, al pedir la identificación de la nave que lo acompañaba muy próximo a él, no obtuvo respuestas, en ese momento se encontraba entre el canal que separa Denia de Ibiza.

Intrigado por lo sucedido, el piloto decide aterrizar  de emergencia en el aeropuerto de Valencia e indagar sobre lo ocurrido; es así como es informado, que no había otros vuelos en la ruta por lo que es inexplicable la presencia de aquellas luces rojas que el piloto vio desde su cabina.

Atracción turística

Es Vedrá es un punto turístico infaltable del viajero a Ibiza; es por eso que existen inmejorables planes para recorrerla; por lo pronto se presentan tres fabulosas rutas, que cubren las maravillas de Es Vedrá.

La primera ruta es en coche; el primer punto de llegada es Sant Josep para continuar hasta Cala de´Hort. Es el momento de usar la cámara y eternizar las mejores vistas sobre el islote. Otro punto de enfoque para las panorámicas se consigue al continuar, llegar estacionarse y tomar camino al acantilado. Hay que manejar con cuidado siguiendo las precauciones de rigor.

Siempre es importante respetar el ambiente y no se debe contaminar ni dejar desperdicios en el lugar, nada, ni colillas, ni tapas, ni sellos; también son muy atractivas las horas de la tarde, no hay tanta gente y se capturan hermosos atardeceres.

Hay un lugar de encuentro, El Carmen, en la misma Cala d´Hort, allí se sirven unas paellas excepcionales.

La segunda ruta es en barco; es posible contratar el servicio de empresas destinadas para ello. En realidad, ya tienen rutas predeterminadas que cubren los puntos más interesantes y llamativos del lugar.

La costa oeste es apreciada desde otro punto de vista mucho más tranquilo, el mar muestra sus aromas y riquezas, una de los cruceros más placentero es Crucero Portmany; compite con el Nautilius Ibiza.

La tercera ruta es con guías experimentados; el recorrido cubre el conocer de ambos islotes y  descubrir por qué forman parte de las Reservas Naturales de Es Vedrá, Es Vedranell además de los islotes de Poniente.

Toda la belleza natural se expone contemplando el litoral occidental y sudoccidental; así se muestra un lugar de valor ecológico incalculable por resguardar en sus aguas grupos endémicos vegetales que solo se dan en sus aguas, su suelo marina, con sus vientos y su temperatura.

Estas visitas son organizadas a través de la oficina de gestión de la reserva; también se contactan por Facebook de Reservas Naturales de EsVedrá, Es Verdranell y los islotes de Ponient.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *