Una ruta llena de encantos, plena de tradición y de historia; el este de Ibiza resulta ser un encuentro con populares mercadillos; locales de historia antigua, escenarios imponentes y un excelente ambiente acogedor.
Un recorrido singular por el este de Ibiza
La tranquilidad de una ruta solemne; que se puede cubrir en automóvil de manera simple y segura para detenerse en las que se destacan a continuación:
1° parada, Santa Eulalia des Riu
Imperdonable llegar cerca y no conocer el Puig de Missa; una muestra solemne de la religiosidad imperante en la época ibicenca; además destaca el llamativo Museo Etnográfico, instalado en una morada payesa construida hace como unos trescientos años; es así como su edificación de por sí es una joya histórica que resguarda colecciones importantes de aperos de labranza, juguetes, armas, instrumentos musicales, trajes de la época, joyas y todo tipo de objetos que hacen vivir momentos rutinarios e importantes de tiempos antiguos.
2° parada, Hippy Market
Los mercadillos hippies más visitado por propios y extraños; reconocidos a nivel internacional como mercados de artesanía; por supuesto, son los grandes atractivos de Ibiza; ¿por qué? Gran entretenimiento, mucho que ver y que comprar, se descansa y se aprende de la cultura de la isla. Indiscutible el toque hippie de sus productos originales y vanguardistas, de todo tipo, más de 500 puestos, exponen y atienden al gran número de personas que a diario los visita
3° parada, Cala Nova
El este de Ibiza deslumbra con la imponencia de la Cala Nova; una playa excepcional con arenas blancas y finas; siendo casi virgen, su suave pendiente cubre a visitantes con hermosas aguas cristalinas; poco a poco se ha convertido en el sueño de bañistas nudistas y de gratos ambientes familiares.
4° parada, El Bigotes
De todos los buenos chiringuitos de este lugar, de los más destacados es, sin duda, El Bigotes; una de las razones, un inigualable bullit de peix con arroz a banda. Su nombre real es restaurante Cala Mastella, de ambiente pintoresco, autentico y original; es así como su emblema permanece desde hace más de cuarenta años atracado frente al establecimiento.
Convertido en un refugio de sabor pescador; cuyos guisos son supervisados por sus dueños originales; cocinados a leña, se debe llevar efectivo y llegar preparado para pasar un día muy divertido. Se puede llegar a través de una carretera que baja directo al chiringuito, por el sendero costero desde la propia cala Mastella.
5° parada Ca´s Pages
El restaurante de carnes a la brasa más tradicional de Ibiza; de esta forma su menú está concentrado en los más frescos emparrados de las brasas, carnes diversas como el delicioso cordero al horno de leña; además de comida casera y platos típicos de la isla; como el arroz de matanza y el sofrit Payés; de igual manera, deliciosos postres ibicencos y el famoso vino de Ibiza; sin reservación y en efectivo.
6° Parada, Mercadillo de las Dalias
El sitio infalible de llegada, este mercadillo hippy representa un punto de frescura, descanso y distracción, lleno de paz, con un colorido auténtico, música relajante y llena de sueños místicos y etéreos; en efecto, un lugar lleno de sabores y colores.
La exclusividad, belleza e inefable tradición, donde se exhibe y vende de todo; abierto todo el año, atención esmerada en cada uno de sus puestos que son atendidos por la gente más espectacular de la isla.
7°|parada, Bar Anita
En Sant Carles, la parada obligatoria es, el Bar Anita, siendo exclusivo por su atención de primera y su comida de excelente preparación; destaca la variedad platos para todo tipo de comensales, veganos, dietéticos, entre otros, excelentes postres regionales como el flaó y el greixonera y licores de cosechas ibicencas; tal como se aprecia, uno de los mejores por todas las bondades de su servicio.
8° parada, Aigüis Blanques
El pueblo de San Carlos protege esta hermosa playa, catalogada de nudista por excelencia; caracterizada por sus aguas transparentes fuertes brisas y arenas blancas; de acceso moderado, no es tan concurrida como otras; es así, como un pequeño acantilado provoca mucha sombra en horas de la tarde, por lo que el mejor sol se obtiene en las primeras horas de la mañana.
Deja una respuesta