Blog

  • Un nuevo impulso al deporte en RugbySpy Ibiza 10´s

    Vuelve el torneo más esperado en la isla Ibiza, un deporte clásico que va anotado en cada agenda de los fanáticos de este deporte y de las visitas a la isla. El torneo espera dar continuidad a la promoción y activación del rugby. 

    RugbySpy Ibiza  10´s 

    Imposible dejar de pensar en la participación que tuvo la isla en el 2016, evento inolvidable que recibió a fanáticos y jugadores del deporte estrella en la isla; es así como la segunda edición del torneo RugbySpay Ibiza 10¨s  se realizó en el campo de futbol de Can Misses en la ciudad de Eivissa. 

    Las competencias son de alto nivel y comprenden la participación de hombres y mujeres; así mismo se realizan con la integración de niños y niñas que estarán presentes en las jornadas de introducción al grandioso deporte; esta actividad abre el rumbo a las futuras luminarias del deporte. 

    Aparte de los juegos programados se organizan dos niveles de competencias: femeninas y masculinas; también se activan grupos musicales, televisión en vivo, participación de Dj´s, en fin, toda una gama de eventos que entretienen y animan a la participación de ese tipo de actividades. 

    Definitivamente, se pretende desarrollar en los siguientes años diversas iniciativas englobadas en el programa “Get Into Rugby” para seguir contando con el éxito que acompaña estos eventos. 

     Rugby World Cup 2021 en Nueva Zelanda 

    Aún en eliminatorias, la contienda se espera para octubre y noviembre en Nueva Zelanda; mientras tanto el equipo en Ibiza continua en consolidación, su esfuerzo se nota en las estrategias de pases y jugadas acertadas, algo que, de seguro, los llevará a futuras victorias en escenarios mundialistas. 

    Sin embargo, a Ibiza le falta consolidar un espacio propio para este deporte de reyes; que le permita mayor tranquilidad, a la hora de las practicas a sus jugadores. Por lo pronto tienen a Can-Missses –24 espacio predestinado a las prácticas de diversos clubes, hasta tanto no se fije una con condiciones óptimas para el cumplimiento de las actividades. 

    El Rugby un juego de valores 

    Este deporte, aunque considerado a primera vista un juego lleno de dureza, es en realidad, un juego con grandes valores, ya que al iniciar se respira el respeto, la lealtad, la inclusión, la educación, el esfuerzo y por supuesto, la diversión; al principio era una actividad para las minorías; con el correr del tiempo, es, hoy en día, considerado el deporte de las masas populares de Ibiza. 

    Hasta ahora, se han realizado los miles de esfuerzos por parte de clubes y jugadores para ganar un puesto importante en la historia deportiva de la isla, ahora lucha por ser campeón y representar al pueblo aguerrido en todo el mundo

  • Ibiza al día con programación de los clubs

    El nuevo tiempo acerca al turista a una nueva realidad; tanto las personas que gustan de viajar en cualquier temporada como las que atienden o abren sus negocios para atenderlos no se escapan de los nuevos horarios de cierre que se establecen en este próximo verano. 

    El cierre de clubs por nuevos horarios 

    Una nueva normativa regula la hora de cierre de clubes y bares en Ibiza; este reglamento tiene que ver con la movilidad de propios y extraños dentro del contexto estructural de cinco municipios que son los más afectados por la nueva reglamentación. 

    Sin importar su ubicación ni flujo de visitantes, a todos les toca cerrar a la hora máxima de 6:30 am. las atenciones y precauciones que se tomen en cuanto a este sentido demuestran la importancia que tiene para la isla la seguridad sanitaria de sus habitantes y visitantes; tomando en cuenta que la pandemia por Coronavirus continua activa en Ibiza. 

    Medidas de restricción en Ibiza 

    De esta manera se establecen diversas medidas que contengan la expansión del virus; por tal razón se determinó que Ibiza se encuentra en nivel 3 de alerta sanitaria y debe guardar las medidas necesarias; entre ellas se destacan la solicitud del Certificado Covid Digital para acceder a las instalaciones donde concurra un número menor o mayor de personas, el uso obligatorio de mascarillas de seguridad; el guardar la distancia social y si es posible el uso de gel antibacterial. 

    Esto indica que los lugares más importantes del lugar como lo son Privilege, Es Paradis, Space, Pacha, Sankeys o DC10 terminan sus eventos temprano; de igual forma los bares con licencia y estilo de piano.bar y concierto cierran a las 5:00 am; otros como Ushuaïa, no se ve afectado porque cierra a las 0:00 am. 

    Un solo propósito, lograr seguridad 

    Además, interferirá el hecho de que debe exigir el certificado de vacunación para que los clientes puedan entrar. Esto indica que la nueva regulación limita los espacios catalogados de alto riesgo por ser pequeños y de poca ventilación al no cumplirse lo de la distanciación social. 

    La actual pandemia originada por el Coronavirus obliga a una nueva regulación; esta contempla a toda la actividad comercial de la isla; se han dado muchas normativas para mantener lo más natural este bello sitio; aunque es de todos sabido que Ibiza es conocida mundialmente por su vida alegra y despreocupada, por sus grandes fiestas y discotecas; es más, las discotecas de Ibiza ocupan los primeros lugares como las mejores del mundo; siendo así se ha convertido en un epicentro de diversión. 

    Preservar los sitios naturales 

    Del mismo modo, se pretende que, a través de los esfuerzos de los clubes náuticos, las marinas junto al Fondo Marino impulsen acciones que permitan la concientización sobre la importancia de la navegación sostenible; permitiendo la observación y disfrute del Mediterráneo sin alterar sus encantos y preservarlo para generaciones futuras. 

    Por lo tanto, se realizan acciones que lleguen a propios y extraños que contribuyan a mejorar y conservar los encantos naturales de la isla y del Mediterráneo. 

  • Las imponentes torres de defensa de Ibiza 

    La hermosa isla de Ibiza siente la protección de sus imponentes torres de defensa; es así como en toda su extensión, se crea una ruta protectora donde se erigen como fieles vigilantes desde siglos pasados de la seguridad de sus habitantes. 

    Torres de defensa de Ibiza 

    La hermosa isla de Ibiza siempre ha sido lugar de encuentros; tanto así que se convirtió en paso de piratas y corsarios que llegaban a sus costas a esconderse de las autoridades europeas o a saquearlas; esto hizo que los habitantes de la isla planificaran la construcción de imponentes torres en los sitios más estratégicos de la isla.  

    Estas torres de vigilancia, colocadas estratégicamente por todo el contorno de Ibiza; servían de alerta a la llegada de contrabandistas y piratas de los siete mares; actualmente, se encuentran en zonas privadas, por lo que no se pueden visitadas; sin embargo, su imponente presencia es digna de estar incluida en una gloriosa panorámica. 

    Es así como sus ubicaciones proponen una ruta aventurera de oeste a sur donde los indicadores serán las gigantes de defensa y vigilancia de Ibiza. 

    Un poco de historia aventurera 

    Las torres de defensa de Ibiza se levantaron en pleno siglo XVI  al XIX; mientras se construían, la isla sufrió de fuertes ataques por parte de piratas, corsarios, contrabandistas o bucaneros; además de los enemigos que querían el dominio del territorio europeo que venían de lugares remotos. 

    De esta forma, las torres pasaron a ser un centro de comunicación para ese entonces, se prendían grandes chimeneas de humo para avisar a los moradores de la isla la cercanía de los enemigos; por lo que la población se preparaba para el ataque; muchos escapan y se dirigían a los frondosos bosques y otros se amparaban bajo la protección de la iglesia. 

    Un tesoro de valor incalculable 

    Cabe destacar que las torres junto a la muralla fueron construidas para favorecer la defensa de la isla siempre en interés de la Corona española en el dominio de la zona Mediterránea. Originalmente el sistema defensivo lo formaban 14 atalayas, levantadas en el perímetro de costa de la isla Ibiza y Fomentera. 

    Actualmente quedan nueve torres, pero están en zonas privadas y no se pueden visitar; no obstante, no dejan de ser un punto de interés turístico, por su entorno y por la vista imponente que ofrecen, aunque sea de lejos. 

    Las más visitadas 

    Torre de´en  Rovira: ubicada entre Cala Bassa y las playas de Comte; la vista desde ese lugar es fantástica y se llega disfrutando de una caminata placentera; la torre se encuentra perfectamente conservada. 

    Torre Es Savinar: catalogada como la más fotografiada; ya que sus vistas son insuperables; así es como muestra desde su mejor punto el islote de Es Vedrâ; nada como contemplarlo en un atardecer de invierno; previa autorización se puede llegar hasta ella. 

    Torre de Ses Portes: se encuentra entre las playas vírgenes de Es Cavallet y Ses Salines; así como un simple paseo lleva al lugar; el tiempo no ha hecho mega en su majestuosidad y desde ahí se contempla perfectamente el paso de las corrientes de Ses Freus; un detalle muy llamativo son las casetas de pescadores hechas en la propia roca. 

    Torre des Carregador de sa Sal: luego de un día placentero en la Playa d´en Bossa; queda bien una caminata dirigida a la torre sur de la isla; considerada un verdadero monumento; fue construida para proteger las cargas de sal, que en ese entonces eran tesoros de gran valor para los piratas; es así como el escenario se abre con la vista de la Fomentera, e´perfil de Daly Vila y dén Bossa. 

    Desde las Fomentera se pueden apreciar las torres de Punta Prima, del Pi des Catalá, de Punta Gavina y de Cap de Barbaria: y la torre de sÉspalmador, que se encuentra en el islote del mismo nombre. 

  • Ibiza muestra a Cala Llonga; popular, pequeña y acogedora

    La costa este de Ibiza muestra a la turística localidad de Cala Llonga; con un entorno casi inalterado sus zigzagueantes carreteras ofrecen a quienes las visitan un lugar lleno de tranquilidad, arenas doradas y aguas apacibles. 

    Cala Llonga una belleza al este de Ibiza 

    La playa de Cala es un lugar de apacible belleza, su entorno casi intacto ante la acción humana lo hace un deseable para lograr un verdadero descanso; para llegar, surcas las carreteras zigzagueantes con impactantes vistas de los lugares vírgenes que la forman. 

    Sin duda es una playa singular provista de un puerto natural de más de un kilómetro de longitud cercado por acantilados y colinas espectaculares convirtiendo a esta playa es un destino de primera

    También se observan los arenales que la rodean y donde se han plantado locaciones turísticas para complementar la atención al visitante; es así como se aprecian restaurantes, chiringuitos, colocados estratégicamente para no alterar el paisaje natural del lugar. 

    El paraíso en la Tierra 

    Cal Llonga el tamaño indicado para grandes y chicos; un amplio suelo arenoso que bordea la pintoresca bahía y a su alrededor colinas de frondosos bosques de pinos; de esta manera, Cal Llonga se protege naturalmente de los rayos de sol; es decir, te broncea y jamás llega a sobre exponerte al sol. 

    La cala es alargada, estimula a su recorrido, aguas de poca profundidad con fondos arenosos; su presentación con desniveles suaves la hace ideal para pequeños y personas de la tercera edad; se entiende porque es normal verla llena de familias que solo quieren disfrutar del sol, del mar y de un merecido descanso. 

    Es común ver en la arena, personas con movilidad reducida disfrutando de este lugar tan placentero; la atención de sus instalaciones recrea espacios de juegos infantiles, espacios con sombras, silla anfibias y pasarelas hasta la orilla; por lo que nada es complicado al visitarla.  

    Esto no quiere decir que no se pueda disfrutar del sol y la arena acostado en una toalla, o creando un espacio íntimo y confortable por medio propios. 

    Las mayores atracciones de Cala Llonga

    Aunque la playa es su mayor atracción por se de aguas cristalinas, poco oleaje y poca profundidad, Cala Llonga tiene un buen servicio comercial; asi es como existen tiendas de diversas naturalezas, hay bares, restaurantes agrupados a lo largo de la playa y de la carretera.  

    Todo muy bien distribuido, todo está a la mano; si se llega en verano se puede visitar la feria que luce carros pequeños, coches eléctricos, camas elásticas, en fin, una serie de objetos que complementan la diversión del lugar. 

    Por la seguridad de los visitantes, la mayoría de las instalaciones requieren de la presentación del certificado de vacunación contra el Covid-19; esto indica la preocupación que existe en cuanto a los visitantes; también ofrecen a los bañistas un gran número de actividades marinas; ya que por ser tan ideal se puede practicar esnórquel, buceo o piragüismo sin tener mucha experiencia. 

    Sus locales gastronómicos ofrecen productos típicos de la comida Ibicenca y la atención es superior; es por ello que Cala Llonga es una de las playas obligadas a visitar en verano en la Isla de Ibiza.

    Destino Cala Llonga

    Para llegar a Cala Llonga desde Ibiza, hay que llegar al pueblo de Jesús; el camino continua recto y conduce una carretera que serpentea rodeada de pinos frondosos. es así como en el camino se pasa por Roca Llisa, donde se encuentra un fabuloso campo de golf, único en la isla

  • El estilo de los mercadillos hippies de Ibiza 

    No existe manera de evitarlo, si se viaja a Ibiza, los mercadillos hippies son un punto obligado para visitar y comprar algo del estilo que ahí se expone; de tal forma se encuentra gente de todas las tendencias, pocas ofertas, bullicio y mucha alegría. 

    Mercadillos hippies de Ibiza 

    Ya sea por curiosidad o por necesidad, siempre se va a encontrar algo interesante que llevar, sobre todo si es blanco y extravagante; es así como se han convertido en una de las mayores atracciones de la isla, distribuidos por toda la isla, sobre todo en tiempos de verano. 

    Sin importar el lugar donde exista el alojamiento, siempre se encontrará un mercadillo de estos donde llevar un recuerdito y pasar un rato de compras estupendo. 

    Sin duda, ofrecen una tarde llena de entretenimiento para curiosear y descubrir las tendencias más irreverentes de sus estilos; de esta manera, Ibiza expone sus raíces mediterráneas con la influencia de todas las culturas que han pasado por sus calles. 

    Un aire de libertad y desenfado 

    En esencia, Ibiza trasluce el arte de sus pintores, diseñadores y artesanos preparando un escenario único de luz y de libertad de expresión a través de lo hecho a mano como bisutería, ropa, cerámica, entre otros. 

    Es de suponer el aire bohemio que se respira en sus calles, que la da tanta popularidad y prestigio; los hippies, los artistas y los bohemios, un conjunto fenomenal de personalidad y autenticidad; es por eso, que llaman tanto la atención a turistas adinerados y despreocupados dispuestos a encontrar una actitud libre y abierta en sus calles. 

    Los hippies trajeron a la isla un carácter que se complementó con el de los isleños, sin juicio ajeno; por esta razón, crecieron en su estilo libre de vestir, al mezclar elementos básicos de la moda occidental y oriental crearon un estilo propio y desordenado, muy particular. 

    En efecto, artículos como artesanía en piel, diseños orientales en diversos objetos como pedrería y textiles de seda han logrado tener un puesto de gran renombre; mayormente expuestos en la temporada alta para completar todos los caprichos. 

    Los mercadillos más concurridos

    Uno de los más afamados es el Mercadillo de Punta Arabí; en ese sentido es el más grande, donde se lucen centenares de puesticos variados con actividades entretenidas para grandes y chicos, en vivo, para luego complementar con los puestos de comida; es una de los lugares más entretenidos de la Isla, se puede pasar todo el día disfrutando de todo lo que exponen. 

    Otro de gran popularidad es el Mercadillo Las Dalias; un lugar pintoresco donde se celebra cada sábado, de esta forma se alegran los kioscos con los artículos provenientes de Asia y Marruecos; empapa de bullicio y entusiasmo evocando tiempos pasados, en sus restaurantes, tiendas de ropa o de bisutería artesanal; siempre con música en vivo. 

    La fiesta llega hasta avanzadas horas de la tarde, con estacionamiento amplio y seguridad. 

    Ibiza y sus mercadillos 

    Así mismo, Ibiza es un lugar repleto de infinidad de mercadillos; unos grandes y otros de menor tamaño; Para el domingo se puede visitar Cala Llenya, Santa Eularia des Riu, Eivissa para visitar cada noche junto al puerto,el mercadillo de Benirras los martes, viernes y domingos, El de Sant Jordi ya más de segunda 

    De la misma forma el mercadillo navideño que vende artículos de cuero tallados a mano, bisutería y decoraciones originales de navidad en el paseo Vara de Rey, en pleno corazón de la ciudad; los mercados callejeros en la playa, los de comida ecológica, en fin, para todos los gustos y placeres. 

  • Descubre la hermosa Dalt Vila en todo su esplendor 

    Dalt Vila muestra sus rincones más íntimos al recorrerla plácidamente; no solo su interior histórico llama la atención, sus escenarios exteriores no dejan de ser la marcada esencia de un tesoro escondido. 

    Dalt Vila; la ciudad amurallada y tesoro histórico de la isla 

    Un lugar rodeado de magnificas murallas enmarcan la belleza monumental de Dalt Vila, en Eivissa; la muestra física del paso de catalanes, fenicios, musulmanes, púnicos y romanos. Así es Ibiza, en su casco antiguo luce la ciudadela, hermosa y mediterránea, destacada como Patrimonio de la Humanidad. 

    Así es como su estilo de ambiente animado y estival, recreado con museos y rincones repletos de historia antigua; llenan de encanto a los viajeros de todo estilo; de esta forma, perezosos, deportistas, artistas cubren sus deseos al caminarla simplemente recrear sus escenarios en un lienzo o papel. 

    Igualmente, caminarla sin rumbo, solo admirándola, dirigiéndose a lo más alto para llegar a su mismo origen; aunque si no quieres dejar puntos interesantes del lugar por fuera, sigue estos 10 puntos de importantes sin duda. 

    Recuerda, si es verano, empezar temprano o ya caída la tarde; esta segunda opción te llevara a lugares agradables donde cenar alrededor de la plaza de Vila. 

    Porta de Ses Taules; la entrada principal a Dalt Vila

    El primer punto de llegada es la Porta de Ses Taules, muy cerca del Mercado Viejo, este sitio se encuentra intacto luego de los ataques de piratas que obligo a levantar murallas de estilo renacentistas; es una de las vistas más simbólicas de Ibiza. 

    Luego de cruzar la puerta, se observa la plaza de Vila, allí se encuentra el Museo de Arte Contemporáneo que muestra una importante colección de estilo vanguardista.  

    Aprovechar de pasear la plaza de Sa Carrosa es otra de las buenas opciones, por su encanto y vitalidad, disfrutar de los restaurantes más clásicos de la isla, como El Portalón; continuando el recorrido se encuentra el baluarte de Santa Lucía, que ofrece escenarios panorámicos excelentes del puerto de Ibiza y los barrios de La Marina y Sa Penya. 

    Historia, arte y gastronomía 

    También, es interesante la visita al antiguo convento de los dominicos, actualmente funciona como sede del Ayuntamiento; este sitio queda atrás del camino para llegar a lo más alto de Dalt Vila; por consiguiente hay dejarse llevar por las calles de Pere Tur y de Joan Román; al finalizar el camino se encuentra el convento de Sant Cristóbal; construido con una hermosa capilla de estilo abierto para los visitantes, se encuentra rodeada de kioscos con empanadas, orelletas, cocas y dulces preparados por las monjas del convento. 

    De regreso, hay que pasar por el carrer Major, hasta dar con el Museo Puget; es obligatoria la visita para deleitarse con sus espléndidos interiores góticos y las colecciones de la Ibiza rural de la primera mitad del siglo XX. 

    Esa misma calle da hasta Sa Portella, camino exclusivo a la ciudadela árabe sobreviviente al tiempo, la vista de las casas señoriales muy cercanas a la Catedral y el Museo Arqueológico; también hay que visitar Centro de Interpretación Madina Yabisa, un paseo por la antiquísima Eivissa musulmana; persistente en su trazo urbano y las torres de Dalt Vila. 

    Escenario turístico de altura 

    Dalt Vila ha crecido como escenario turístico, enalteciendo cada detalle de sus arquitecturas, esculturas y arte en general; es así como muestra innumerables atriles informativos, visitas guiadas, audio guías y experiencias interactivas y multimedia que se localizan en los baluartes de Sant Pere, Sant Bernard y Sant Jaume. 

    Por ejemplo, las vistas sensacionales de las playas de Figueretes, de en Bossa hasta de Es Cavallet y Fomentera; para dar paso al trazado de murallas históricos que la circundan. 

    Ya en la noche, la invitación a la Plaça del Sol, agradable en verano por sus diversos restaurantes.Para continuar De Aunque se verá la Portal Nou, que lleva a las afueras de Dalt Vila, siguiendo por la calle de Santa Creu están las galerías Arte del Mundo y Van der Voort; visitas clásicas del cielo de Ibiza para finalizar en la Plaça de Vila. 

    Un lugar ideal para turistas y propios que disfrutan del bullicio en restaurantes como La Torreta, donde se vive un ambiente mediterráneo; ya de noche se puede disfrutar en Tira Pallá un bar de alta calidad de cielo abierto con una hermosa panorámica. 

  • La Cueva de Can Marça en Ibiza, destino de corsarios y bucaneros

    La isla de Ibiza, el sitio ideal para vacacionar y deleitarse de buenos escenarios fue albergue en tiempos remotos de corsarios y bucaneros; así lo testimonia la fabulosa Cueva de Can Marça, una de las mejores atracciones de la isla en cualquier época del año. 

    Destino de corsarios y bucaneros, la cueva de Can Marça 

    Ibiza es un punto clave de recreación y disfrute, diversas atracciones naturales, que invitan a la familia a visitarla y vivirla; de hecho, es imprescindible comentar acerca de la Cueva de Can Marça, localizada a pocos kilómetros de la localidad de Sant Miquel de Balansat, un hermoso enclave natural del norte de la isla; resulta una ruta interesante que impresiona por tener más de 100.00 años de antigüedad y encontrarse dentro un fabuloso acantilado que la esconde muy cerca del Port de Sant Miquel. 

    De esta forma la cueva cuenta su propia historia al mostrar como esta oquedad kárstica se ha ido formando gota a gota a través del tiempo; una historia de encanto para aquellos que gustan de las historias de piratas y corsarios, contrabando y tesoros escondidos. 

     
    Una historia llena de aventuras 

    En efecto, un escondite en una cueva, utilizada por contrabandistas, piratas, corsarios o bucaneros, como mejor sean llamados, donde escondían sus tesoros, la mercancía robada o contrabandeada; todavía en sus paredes se pueden ver las marcas y señas para salir o entrar; quizás se encuentran aún magníficos tesoros escondidos sin posibilidad de ser descubiertos, también se cuenta que el islote de Sa Ferradura era otro de los lugares predilectos para esconderse luego de sus fechorías. 

    Es así como a partir de los años 80, la cueva empezó a ser tratada con interés turístico; por la popularidad de historias referidas a los refugios de piratas y corsarios que escondían sus mercancías en la cueva. 

    El esplendor de su interior 

    Pasear por la cueva representa explorar 8500 metros cuadrados de superficie escarpada llenas de estalactita y estalagmitas producto de la erosión, al pasar el agua a su interior; la formación de afilados adornos, salas inmensas y columnas magistrales denominadas por su apariencia opulenta como El Templo, La Cascada o la de Buda. 

    La cueva de Can Marça ha pasado por innumerables procesos geológicos, glaciaciones y climas tropicales, que hacen que hoy en día presente un estado fosilizado; solo en los lugares más profundos el continuo goteo del agua continúa interviniendo en su proceso de formación  

    De tal forma, el recorrido se hace en 35 a 40 minutos, que los guías acompañan narrando la historia de sus habitantes e invasores y de la forma como se ha ido formando el escenario magnifico que ofrece la cueva. 

    La ruta de llegada a la Cueva 

    Este punto del turismo en Ibiza se demarca en una carretera que conduce a través de pequeños valles agrícolas, la Cueva de Can Marça se sitúa en un lugar impresionante, lleno de vistas hacia las islas de Murada y Ferradura que al contraste del sol y la luna forman efectos increíbles. 

    El verdor de los valles que contrastan con las costas y su arena, los riscos llenos de rocas sensibilizan a la población y a los visitantes a creer en la ecología y la importancia de la sostenibilidad de los recursos.  

    De tal manera se aprecian paisaje donde conviven árboles frutales, olivos, almendros, algarrobos y casas antiguas y mediterráneas; otra maravillosa forma de llegar a la cueva es realizar la excursión en barco; esta forma distinta de entrar muestra otro punto de vista saliendo desde los puertos de Sant Antoni o Sant Miquel. 

  • Ibiza llena de magia bajo la flor del almendro

    La magia del color llena los campos de la isla de Ibiza; la temporada entre los últimos días de enero hasta mediados de febrero presenta un escenario rico en colores y fragancias; solo es una adelanto a lo que se aprecia en la primavera de la isla más especial del mundo. 

    La flor del almendro en Ibiza 

    Los caminos de Ibiza se complementan con el espectáculo de color que ofrecen los almendros por toda la isla; aunque existe el mejor lugar para admirarlos desde un maravilloso lugar llamado el valle de Santa Inés; esto es por a forma como cubre como una manta de bonitas flores blancas y rosas los campos de Ibiza. 

    La flor del almendro brota y luce para ofrecer un verdadero espectáculo a propios y extraños; un escenario único de blancura infinita; planificando una escapada de febrero con destino a esta isla, solo queda calzarse cómodamente, abastecerse a placer con bocadillos y agua, puede ser a pie o en un carro conducido por alguien que conozca los lugares claves, para grabar y perpetuar con una cámara y memoria los detalles de la floración de los almendros en Ibiza. 

    Paseos, caminatas y escenarios de ensueño 

    También puedes indagar por vía web sobre los paseos nocturnos bajo la guía de Nordic Walking. Sin duda, febrero es el momento ideal en Ibiza, temperatura agradable en el día, tranquilidad absoluta, aromas frescos y naturales y el escenario más bonito; realmente, toda la isla se viste de gala; sin embargo, hay lugares donde los escenarios son verdaderamente únicos. 

    De esta forma se destaca Plá de Corona al norte del municipio de San Antonio, entre las localidades de Sant Mateu de Corona y Santa Agnes de Corona, en el Valle de Corona, dando las imágenes de la Ibiza Invernal; Santa Agnés rodeado de almendros; así como Sant Mateu una localidad pintoresca de Ibiza. 

    Los recorridos más placenteros puedes realizarlos en coche; resulta insuperable la vista de los valles entre los pueblos, los campos floreados de almendros; así mismo, una ruta casi circular que incluye el acantilado de Sa Penya Esbarrada y las vistas de toda la costa oeste de Ibiza. 

    Magia de una planta milenaria 

    Es de pensar, que, si la luz del día representa el yang de estas preciosas flores, el yin etéreo debe ser la noche; inolvidable y mágico el resplandor plateado que adquieren gracias a la luz de la luna. Sin duda resulta el mejor momento para contemplarlo, esperando que haya luna llena y sin nubes para disfrutar un ambiente sobrenatural y de asombro. 

    Para descansar puedes disfrutar de Las puertas del cielo donde comerás los platillos más ricamente preparados característicos de la isla o sino puedes comer en Can Cosmi, con gustos exquisitos y preparaciones de alta cocina; además se encuentra la buena cocina de Ibicenca contemporánea en Es Ventall . 

    Los fenicios, hace más de 2500 años iniciaron el cultivo de almendros en Ibiza, y estas creencias se han fortalecido con el tiempo; su exótico fruto, la almendra es usada en la mayoría de las recetas culinarias de la isla. 

    Pásala bien en Ibiza 

    Para hospedarse, es ideal Can Pujolet, atiende en invierno y donde Nina es realmente placentera la atención; si se quiere saber más de un lugar es vital recorrer los mercadillos; en este caso hay uno hippy de Las Dallas donde la pasaras muy bien. 

    Sin duda, visitar Ibiza cuando los almendros florecen es una mágica opción por sus encantos y maravillosos paisajes. 
     

  • Playa Ses Salines en Ibiza, un encuentro en el Parque Natural

    Los encuentros más placenteros suceden en las espléndidas playas de Ses Salines; convertido por sus bellezas naturales en uno de los más populares de la isla Ibiza. De esta manera, destacan sus encantos junto a la alegría y amabilidad de sus pobladores. 

    Playa Ses Salines un sitio de encuentro 

    Las costas de Ses Salines son el encuentro de playas y calas paradisíacas; con la rudeza de tramos rocosos de baja altura con atrayente naturalidad. De esta manera Ses Salines destaca una ruta por la orilla de la playa que empieza desde el puerto para dirigirse hacia Cap Salines completando un recorrido de 9,3 kilómetros. 

    Definitivamente, Ses Salines es un lugar de gran belleza natural, inigualable por su costa accidentada que contrasta con los bosques y planicies que la circundan. Es así como la playa deslumbra por su arenal y la transparencia de sus aguas, que junto a su amplitud logra la atención de visitantes. 

    Su perfecta ubicación la coloca como la playa por excelencia de Ibiza; por ser parte de una Parque Natural, por estas protegida por hermosas dunas, por la pureza y transparencia de sus aguas debido a la Posidonia Oceánica, incluida en la Declaración de Patrimonio de la Humanidad 

    Un paisaje único en el Parque Natural Ses Salines  

    Cabe resaltar que las características de esta playa la convierten en una piscina natural,   pendientes suaves, arenas blancas, aguas transparentes de mínimo oleaje resultan el sitio ideal de descanso y disfrute; la playa posee un kilómetro y medio de longitud donde se lucen tonos turquesas y aguamarina. 

    Desde su máximo distancia interior se aprecia un fondo de bosques frondosos de sabinos y pinos, con la decoración de un sinfín de chiringuitos con espacios libres de instalaciones; es así como infinidad de famosos nacionales y de nivel internacional han llegado a recrear y a recrearse en estas playas de ensueño. 

    Los espacios comerciales son una de las partes más animadas del lugar, llevan décadas transformándose en beach clubs con la intención de distraer aún más a los turistas en horas de la noche. Esta playa maravillosa forma parte del Parque Natural de Ses Salines. 

    Punto de encuentro mágico y de descanso

    Si gusta de caminar la costa es un inmenso paisaje, si se dirige a Es Cavallet, camino a la torre defensiva de Ses Portes, se encuentran calas pequeñas, íntimas y lejos de la multitud, ofreciendo un escenario exclusivo de tranquilidad.  

    Algunos de estos rincones no tienen tanta arenisca, se ve recortada por la extracción de piedra en tiempos de la construcción de las murallas de la capital, en el siglo XVI; esto también incluye la talla de grandes esculturas realizadas junto a la orilla aprovechando la moldeabilidad del tipo de roca predominante del lugar. 

    Por la parte derecha de la playa se llega al muelle, donde un pequeño puerto, Sa Canal, sirve de embarcadero de la sal que es extraída sirve de embarcadero de la sal que es extraída de los estanques rumbo a toda Europa. 

    Pasarlo bien es sencillo en Ses Salinas 

    Para llegar a Ses Saliness hay que llegar a la carretera que atraviesa una rotonda situada cerca del aeropuerto; a pesar de ser una playa cercana, es sin duda un lugar de disfrute y tranquilidad 

    Para disfrutar aún más en este lugar paradisíaco es recomendable ir en horas de la tarde, a esas horas solo queda el silencio y la tranquilidad de las olas, es un espectáculo apreciar a los gogos de los clubes que pasan con sus espectaculares cuerpos repartiendo flyers. 

    Cuida tus pies del calor, usa sandalias y pasea hasta la Torre de Ses Portes, se encuentra a dirección norte; si gustas de comer por cuenta propia puedes recurrir a los supermercados cercanos; de igual manera se encuentran estacionamientos gratis, pero son escasos así que debe ir preparado con efectivo para pagarlo; también es una aventura ir a las puestas de sol reflejadas en las salinas. 

  • Ibiza y las playas de Cala Gració y Cala Gracioneta

    La tranquilidad de la zona oeste en Ibiza ha formado con los años dos hermosas Calas; las de Gració y la de Gracioneta, ambas ubicadas al norte de Saint Antoni, destacando sus aguas turquezas y su dorada arena rodeada de pinos. 

    Las familiares Cala Gració y Gracioneta 

    Su formación natural la hace una bahía cerrada a fuertes vientos y corrientes; caminar muy adentro sin dejar que cubra los cuerpos la convierte en una playa ideal para llevar a los niños, por lo que se convierte en una playa familiar. 

    En ese mismo sentido, ambas Calas son de gran belleza con lugares vírgenes; también es impresionante el fondo de sus aguas con pendientes suaves y arenas finas, seguras y tranquilizantes. 

    Cala Gració se encuentra al lado de Cala Gracioneta, esta última es más pequeña con características similares cala Gració; para llegar a ella desde Cala Gració solo debes tomar un caminito que rodea la costa a la derecha y llegarás a la playa más tranquila y segura y sin tantas familias. 

    Definitivamente, ambas Calas son una delicia por sus aguas claras, la vegetación mediterránea y su arena dorada. 

    Vistas espectaculares 

    Desde el pueblo más cercano, Sant Antoni solo tardas unos cinco minutos, hasta caminando se puede llegar, logrando un agradable paseo para apreciar de otra manera los encantos del lugar; llegas hasta Cala Gració si decides hacerlo en coche porque Cala Gracioneta solo es accesible caminando por la costa que sigue el sendero hasta Cala Gració. 

    Verdaderamente, la visita a estos dos lugares es casi obligada por sus aguas azul turquesa, por los suaves vientos, arenas doradas y finas repartidas en 80 metros de ancho en Cala Gració y 40 metros de ancho en cala Gracioneta; aparte de los pinos y sabinas, su perfil rocoso invita a las mejores vistas panorámicas y puntos de vista sobre el islote de Conillera. 

    Un espectáculo de gran belleza 

    Ya entrada la tarde, ambas Calas ofrecen esplendidas puestas de sol, caminar por las rocas hasta llegar a mar abierto, siempre con mucho cuidado para tener la fabulosa experiencia de respirar hondo, apreciar la brisa marina y lograr total relajación y disfrute del grandioso espectáculo del ocaso. 

    En efecto, Cala Gració y Cala Gracioneta ofrecen múltiples servicios de restaurantes, pasarelas de acceso hasta la playa, servicios de socorrista y un chiringuitos para tener la oportunidad de picar o refrescarse con una bebida. 

    Así mismo, los servicios de hoteles familiares con la tranquilidad y especialidad del servicio exclusivo y privado. 

    Cala Gració o Cala Gracioneta, la mejor elección 

    Ambas son dos piscinas naturales, pero para llevar a los niños es mejor Gració, tiene más orilla para que jueguen los niños y mejores sitios de estacionamiento, no hay música y existe mayor número de chiringuitos para picar; así es como la sombra de los pinos también es muy reconfortante. 

    Si vas en pareja, es recomendable, Cala Gracioneta,más privada, más íntima y más romántica; la puesta de sol es espectacular desde ese punto por lo que la hace muy romántica. 

    A ambas llegan las medusas; más a Cala Gració; son ideales para pasear a pie; otra opción, conocer sus cabos Cap Blanc o Cap Negret ; otro tips de gran importancia es que, si transitas o te acompañan en silla de ruedas, la más indicada es Cala Gració, por sus rampas de acceso hasta la orilla, y sus servicios de aseo y silla anfibio precisados para personas discapacitadas y que logren sumergirse en las aguas y sientan la arena del fondo del mar. 

    Un lugar de descanso y confort al natural 

    Las playas son de fácil acceso, pero esto no indica que sean tan concurridas, están lo suficiente mente lejos como para desvincularse del ajetreo de la multitud y poder apreciar las delicias una joya escondida. 

    Cala Gració y Cala Gracioneta son un estupendo tándem de calas representativas del aire Mediterráneo y de su geografía, alterna sus fondos arenosos, las rocas y áreas de posidonia, la planta marina frágil y común de la zona que contribuye a la permanencia de las aguas transparentes en esta zona costera de la Isla Ibiza.