El mes de octubre trae a la isla mágica, tiempos de relax y tranquilidad; el bullicio de verano termina para ofrecer un ambiente más intimo y con pausa; así es como se presenta otra faceta muy distinta a la estival.
Salidas fabulosas de octubre en Ibiza
El clima no deja de ser el ideal para disfrutar de las playas, de sentir la frescura de la brisa marina; de igual manera, el sol invita a sentirlo en la piel; aunque cambie el panorama; Ibiza ofrece otro panorama, caminatas en las colinas, senderismo, escaladas; vivir y sentir los pulmones llenarse de aire puro; de esta forma, hay tres propuestas sensacionales que cubren todas las expectativas para el total disfrute de la isla mágica en el mes de octubre.
Una fiesta payesa en otoño
Afortunados los viajeros de Octubre en Ibiza, este mes celebra en la isla las fiestas patronales de del 15 de octubre en Es Cubells y el 24 de octubre en Sant Rafel ofrecen las mejores fiestas donde se elevan las tradiciones y cultura de inicios de la civilización de la isla; destacando el folclore ibicenco sin perder la modernidad.
La idea es que en ningún momento, se pierde la solemnidad del baile payés; dramatizando en el baile el cortejo de una pareja donde la mujer se mueve graciosamente en círculos y el hombre enamora tocando las castañuelas, dando saltos delicadamente, alzando brazos y piernas para llamar la atención.
Un desfile de colores, trajes típicos ibicencos, cultura ancestral llena de colores y alegres ritmos; así es como destaca el traje femenino tradicional, llamado empedrade; color, belleza, encanto; un conjunto de colgantes de plata y oro con corales llevados de generación a generación; transmitido de madres a hijas; aparte de los carros adornados, los bailes y los trajes, se incluyen los elaboración y degustación de platos tradicionales, típicos de cada zona y el talento en vivo de artistas nacionales e internacionales.
La ecología en una granja de contacto
El mundo verde llega a las granjas de Ibiza, la conservación del planeta a través de la conciencia ecológica se desarrolla en los cultivos de muchas granjas de la isla; el pensamiento verde y sustentable, protege las áreas verdes, los animales y plantas autóctonos.
Visitar las granjas que mantienen la agricultura y la ganadería tradicional es un acto interesante de sabiduría ancestral; además lo acompañan con la venta de productos obtenidos de manera natural sin utilizar químicos ni aditivos artificiales; por ejemplo la finca Can Musson, localizada en el municipio de Santa Eularia des Riu.
La propietaria de la finca se encarga de describir a Ibiza y sus tradiciones más arraigadas; y de repente se puede asistir a los distintos talleres que practican la elaboración del pan, queso, flaó; si se asiste con niños, de seguro, gozaran un mundo.
Caminando desde Cala Bassa hasta Cala Comte
Un clima de playa, con la frescura de octubre y la luminosidad de un sol de fin de verano; caminar es una de las mejores propuestas; no es mala idea, calzar botas y patear caminos y senderos ibicencos; un recorrido pausado y reconfortante es en la ruta oeste, desde la Cala Bassa y Cala Comte; liviana y descansada para todo tipo de caminantes.
En el camino se perpetuan en el recuerdo las dos playas más lindas de la isla; además de apreciar cuanto rincón se encuentra en ese sitio tan hermoso. De esta forma, se aprecia la Cala Rotja; luciendo aguas color esmeralda; las panorámicas deslumbrantes desde el pie de la Torre d´en Rovira, un baluarte importante de la isla del siglo XVIII; hermosos puertos muy cerca de Cala Comte, un camino sin perder la vista al mar y de sus infinitas vistas.