Blog

  • Incluye el coche para descubrir lugares especiales en Ibiza

    Llegaste a Ibiza, y deseas conocer todos sus rincones; te recomendamos alquilar un coche y explorar cada uno de sus secretos y maravillas; recuerda elegir el auto que mejor te acomode y solo te queda guiarte por estas líneas para disfrutar y conocer plenamente a Ibiza.

    Punto de llegada

    Sant Vicent de sa Cala

    Un remoto lugar, pero directamente conectado por el mar a la isla de Mallorca; situado en la parte extrema del noreste de Ibiza; fascinante lugar sin tanta población, que hasta a los mismos residentes les parece que es lo mejor que les pudo pasar, estar alejado del bullicio de la capital sin perder el encanto de esta zona.

    San Vicent  de sa Cala es un lugar apacible de gran paz, cuya iglesia es su único edificio de gran altura; también  existe una vivienda parroquial  y un restaurante; de hecho se llega a él a través de una carretera de tierra que brinda excelentes vistas de las colinas que lo enmarcan, un terreno casi virgen.

    Los pobladores dispersos en los alrededores  invitan a la visita de Sa Cala de Sant Vicentm puerto natural presidido por el islote de Tagomago; tiene hoteles y servicios que te sorprenderán; igualmente puedes visitar el santuario púnico de la cueva de Es Culleram y el Pou des Baladre, antiguo manantial donde se celebra el tradicional baile del 8 de agosto; por supuesto puedes conocer sus hermosas playas.

    Cala Llentia  

    Ubicada en la zona oeste de le Ibiza, se considera uno de  los puntos más curiosos de Ibiza; por supuesto, una preciosa y pequeña  playa, aunque de difícil acceso; cercana a la Cala Codolar,  costa occidental de la isla; su  punto llamativo son dos obras de escultura ubicadas en  ese lugar, cala Llentia; es así como, una de ellas se llama Time and Space; creada por  el artista australiano Andrew Rodgers  por pedido de Guy Laliberté, fundador del Cirque du Solei.

    Esta obra está rodeada de un conjunto de dólmenes de basalto que le da un aire de monumento megalítico de Stonehenge, cada uno de tamaño distinto al otro, y arriba de cada uno, una especie de cubierta de oro.

     La segunda obra se encuentra a pocos metros de la cala Codolar; está insinúa una entrada de dos puertas, una frente a la otra; sin duda, enmarcan a lo lejos el islote de Es Vedrá. Para llegar a este punto se debe conducir cuidadosamente por lo irregular del terreno.  Si elegiste un jeep te sentirás más seguro y podrás explorar por tu cuenta sitios poco comunes.

    Es broll

    Un cambio radical en la brújula, en dirección al centro, siempre en automóvil para luego estacionarlo en un buen sitio y continuar a pie, por todos los lugares que encontraremos en Es Broll; sin duda, es un lugar singular, diferente a todos los visitados en la isla; pertenece al municipio de Sant Antoni y ha podido conservar  estructuras arquitectónicas de gran importancia. Por ejemplo,  el sistema de canalización de aguas cuya construcción data de la época de la llegada de los árabes.

    Es Broll está inmerso en un paisaje húmedo y fértil, el agua es la gran protagonista de sus paisajes; en tiempos de lluvia, los canales se desbordan, atraviesan los caminos y descienden en cascadas por los viejos muros de piedra.

    Poco frecuentado por turistas muestra un entorno de acequias,albercas, canales, molinos, terrazas, aljibes y un hermoso manantial  que le da el nombre a toda la zona; ideal visitarlo en primavera cuando brilla el sol y en temporada de lluvias. Puedes llegar a Can Cosmi y degustar el sabroso plato de tortillas de verduras.

  • Si no se prueba el «Bullit de peix» no se ha ido a Ibiza

    Probar el arte culinario de las regiones es la mejor forma de conocer un país; así que sí no se prueba el “Bullit de peix” de Ibiza, no se conoce Ibiza. Destacado por su exquisito sabor y lo bien que es presentado con un arroz a banda que combina a perfección a la hora de comerlo.

    El “Bullit  de peix” como sabor de Ibiza

    El exquisito platillo de Ibiza; uno de los famosos por extraordinario sabor; es así como sorprende a los distintos comensales que día a día lo prueban la primera vez; su traducción en catalán lo señala como un hervido de pescado; que para ser tan simple su nombre, resulta una perfecta combinación de sabores de alta cocina y de la tradicional.

    Todo aquel que llegue a Ibiza debe probar este delicioso plato, que acompañado con arroz a banda en un obligado en toda carta de restaurante de Ibiza; nada que ver con aquellos platillos caseros hechos en casa que tanto repudiaban los niños.

     Al contrario; el bullit de peix es una especialidad en esa tierra isleña; de aspecto provocativo y de sabroso sabor; es un plato característico del mar y de la vida de marineros y pescadores; es así como su historia refleja el día  a día de una jornada de pescadores, preparado en la misma barca, usaban el mero, un pez de roca y lo acompañaban con salsas y patata cocidas, asadas o salcochadas; para completarlo con un arroz  a banda; es decir con un poco de la salsa, caldo del hervido y algo de sepia.

    La especialidad de la casa              

    No cabe duda,  por ser tan propio de la región se ha convertido en la especialidad de importantes restaurantes de la isla y de gran cantidad de kiosquitos y chiringuitos de carácter ibicense que se encuentran a todo lo largo de la isla.

    El Bigotes

    De ambiente rústico y bien localizado en la bonita calita de pescadores  vecina a Cala Mastella. Es así como su popularidad se debe a la exquisita forma de preparar el bullit de peix con patatas y por supuesto, acompañado con el arroz a banda que lo diferencia. Es obligatoria la reservación para asegurar la inclusión en el servicio de comidas, que se realiza a las 14: 00 horas; hay que llevar efectivo. Cualquier ruta del este lo incluye como parada.

    Pou des Lleó

    Es sencillo encontrarlo junto al pequeño puerto natural de la costa este, en un ambiente relajado y tranquilo sobre la playa de Pou; increíble el sabor familiar del bullit de peix que allí se prepara a fuego de leña con  exquisitas patatas; en este sitio complacen a quien no le gusta con patatas y crea la diferencia de ambas preferencias; lo tradicional con patatas y lo moderno, sin ningún tubérculo. Ofrece un servicio de primera todo el año, excepto el mes que se toma de vacaciones.

    Can Pujol

    Aquí se definieron por el Bullit de peix sin patatas; por supuesto, el arroz a banda no puede faltar y sus adeptos consideran el lugar como el mejor; resulta que es un lugar clásico de la gastronomía ibicenca; con una apariencia muy  modesta, es un lugar tranquilo y familiar, pegado al mar en un tramo de la costa rocosa, con excelentes vistas a las costas de Sant Antoni y al mar.

    Port Balasant

    La parada obligatoria al norte de la Isla, uno de los restaurantes más selectos de Ibiza; situado junto al mar, en Port de Sant Miquel; la mayoría de sus platos mantienen la  preparación de la cocina tradicional, en su estado más puro; aunque esto no dice que no está actualizado, por lo que añade nuevos sabores a nuevos platos para ampliar sus propuestas culinarias. El bullit de peix es una de las comidas más simbólicas y solicitada por sus clientes; abierto todo el año, asegura el disfrute de este plato sin necesidad de reservación ni llamadas.

  • Cambio radical de planes, cine y palomitas al aire libre

    Ibiza es, definitivamente, un lugar de infinitas posibilidades; un plan que surge del cansancio de siempre estar bajo techo, en espacios limitados; ante ello, la propuesta es disfrutar de una sala de cine bajo un inmenso cielo, comiendo palomitas, sin ninguna preocupación de estilo ni reglas.

    Estilo libre y cambio radical, cine y palomitas

    La isla de Ibiza es profundamente vital, el dinamismo se siente y hace vibrar cada una de las instalaciones dispuestas para atender a sus visitantes; la llegada del verano prepara las salas de cine al aire libre; por lo que ofrece las mejores opciones  para disfrutar de una buena película, refrescos y las infaltables palomitas.

    Toda Ibiza presenta noches de estrenos, sin dejar de pasar sus clásicos preferidos en sus mejores versiones originales, hasta subtituladas en español. Por ejemplo, tenemos en lo más alto del Baluarte de Sant Pere, ya en las murallas del castillo de Dalt Vila, la mejor sala de la isla, una de las mejores propuestas para pasar las noches de verano, en la plenitud de la calma, “echado” sobre un cómodo puff de lujo, recibiendo toda la frescura de la noche ibicense y con la muralla Patrimonio de la Humanidad  sirviendo de telón.

    Espacios abiertos, entretenimiento y películas

    Influenciados por el entorno veraniego, evocamos los tiempos de la infancia y la hermosa adolescencia, llena de emoción y romance, el Cinema Paradiso Ibiza en tiempos de verano las propuestas son muy variadas; estrenos, películas favoritas, grandes éxitos  y las infaltables películas de  clásicas de culto.

    Este lugar quiere complacer a todo el público que decida asistir a su sala por lo que es factible que todo lo que proponga te agrade y permita que la pases muy bien; así es como es importante que consultes sus sesiones y películas que programa  por todo el verano y te adelantes a reservar las entradas; es así como lo puedes hacer a través de las páginas web de Cinema Paradiso Ibiza.

    Más diversión y opciones

    En caso de no lograr entrar al Cinema Paradiso Ibiza ; porque no coincidieron las fechas o por cualquier otra razón, no hay problema, Ibiza es un centro turístico donde nadie queda por fuera; de esta forma, el restaurante Amante, en la Cal Llonga, también repitió la propuesta siendo muy bien aceptada por los visitantes.

    Estas noches de cine con Ann de Codorniu, el restaurante Amante sufre una metamorfosis y se convierte en el cine más hermoso y evocador  donde se proyectan grandes películas; así es como las rocas se iluminan y el suave ir y venir de las olas sirven de telón de fondo; con todo esto, los clientes se acomodan perfectamente en un puff de gran tamaño, con mantas si el clima lo requiere ; además, está el servicio atento que incluye una copa de cava de Anna de Codorniu y todas las palomitas que se pidan.

    Propuesta y nuevas ideas

    De igual manera, conjuntamente Consell Insular y Cinema Paradiso Ibiza organizan las proyecciones de películas, sin tener que pagar; las locaciones son diversas y en temporadas de verano la plazas, o las playas pueden llenarse en la noche para disfrutar de esta innovadora propuesta de diversión.

    Así es como el Ayuntamiento de San José proyecta películas gratis al aire libre en versiones originales con subtítulos en español, a mediados del año.

    Ver películas al aire se ha convertido en una nueva propuesta a causa de la pandemia; este método respeta la medida del distanciamiento social y del uso de la mascarilla, he ahí la razón de haber sido tan bien aceptada por propios y extraños.

  • Una primera tanda de los restaurantes que más amor respiran en Ibiza

    Todos los escenarios de Ibiza conducen al romanticismo; las vistas panorámicas, la brisa, los ocasos el murmullo de las olas,…en fin, solo falta elegir el lugar y por esto, es que se destacan los restaurantes que se nombraran a continuación y solo es una primera tanda de ellos.

    Restaurantes que más amor respiran

    Un escenario de luces a medias, a la orilla del mar, con música suave; la mejor oferta de lugares que complementan la ocasión ideal para dar paso a la cita más especial de todas.

    Amante

    El nombre ya indica que no juega con este tema, por lo que sus instalaciones están previamente dispuestas para escenarios de amor infinito y veladas placenteras; de esta forma el restaurante Amante presenta un acantilado como escenario principal donde el mar se refleja pleno , mucho mejor en noches de luna llena para dar el toque romántico de ensueño; ubicado en Sol d´en Serra; en la Cala Llonga; adiciona al mágico encanto la comida mediterránea de gran calidad.

    Sa Capella

    Ubicado en la costa oeste de Ibiza, en las afueras de Sant Antoni; es así como recibe a todo aquel que sienta amor en cualquiera de sus formas; su edificación es una antigua capilla, que nunca llegó a consagrarse; pero, no ha impedido que su servicio y comida atienda al más modesto de los comensales que allí llegue; entre sus encantos se encuentra la deliciosa obra culinaria y el jardín de Sa Capella. Muy visitado, es preferible hacer reservaciones.

    La Velada

    Luego de una buena caminata por la parroquia de San Salvador de la Marina, en la calle  Sa Xeringa, cerca de la plaza Constitución, se puede pasar una tarde especial en este restaurant, donde se degustan platos exquisitos de la cocina española; además el disfrute de un buen vino se agrega a esta experiencia inigualable, donde se puede comer bacalao fresco con alioli al tomillo, el rissotto con setas, la butifarra y queso machengo sin temor; es así como se destaca la buena atención, la buena comida y el suave estilo del ambiente que permite una buena e íntima conversación.

    Kyupiddo

    En Dalt Vila , en la terraza del hotel La torre del Canónigo, se encuentra el restaurant Kyupiddo; preparado para atender al público más diverso; sus espacios de ambiente íntimo y acogedor  es complementado con sus excelentes vistas a la ciudad de Eivissa y el puerto; es así como se convierte en un  lugar de maravilla, que cubre cualquier expectativa; la atención es muy buena junto a su cocina rica en propuestas orientales fusionadas con la mediterránea.

    Destaca en sus platillos el cochinillo, un trabajado laing, el tierno tartar de atún; además una variada carta de vinos, igualmente un café de ensueño y limonadas sensacionales. Por otra parte, la decoración inusual y de buen gusto que agrada poderosamente a los clientes.

    Villa Mercedes

    El estilo único de las antiguas villas ibicencas de 1901; de ubicación privilegiada; con vistas al paseo marítimo de Saint Antoni; Villa Mercedes se encuentra allí desde 1999; hermosos jardines de aire romántico, para cenar en pareja o celebrar bodas majestuosas; por esa razón se destaca entre propios y extraños como el sitio ideal para encuentros especiales.

    Villa Mercedes ofrece una cuidada carta de comidas mediterráneas; donde suceden combinaciones increíbles de sabores y olores; la presentación de los mismo es inigualable y de gran estilo; además incluye un menú degustación del chef a buen precio; en cuanto a cocktail –bar  se sirven excelentes bebidas y cocteles; música en vivo , servicio de calidad y un ambiente fresco bajo la luna.

  • Cultural y serena, Eivissa descubre su esencia en 10o puntos de gran interés

    La capital de la isla balear, Eivissa, descubre su propia esencia con su imagen; es así como  Dalt Vila, que traducimos como la ciudad alta, la zona amurallada e histórica y sus innumerables puntos de interés como lo son sus mercadillos, restaurantes, playas y hoteles descubre el encanto de la entrada al paraíso llamado Ibiza.

    Eivissa , cultural y serena

    Toda su esencia circundada por un mar sereno, laberinto de calles blancas, salpicadas de boutiques, restaurantes, galerías, monumentales arquitecturas, cultura, historia y dinamismo; es así como presume de ser uno de los lugares más bello y acogedor del planeta.

    Su puerto situado en una hermosa bahía natural permite la entrada por mar directo a la ciudad; igualmente llega directo al aeropuerto, para permitir el paso a toda la isla.

    Recorriendo Eivissa turística y monumental

    Amante, Restaurante

    En Sol d´ en Serra se encuentra un sitio especial, justamente en Cala Llonga, mesas, sillas,  sol, brisa y mar conforman el escenario ideal para la diversión, el esparcimiento y el descanso; en efecto, sus impresionantes escenarios, tanto de día como de noche preparan al turista a pasar momentos de magia al disfrutar de sus instalaciones, su gastronomía y su atención.

    Sa Capella, Restaurante

    La costa oeste de Ibiza se embelesa ante la  presencia del restaurante más romántico de todos; ubicad en la capilla de las afueras de Sant Antoni; su historia indica el hecho de que aunque terminada nunca fue consagrada cedió sus espacios a la veneración de la cocina mediterránea más autentica; ante ello, se generado  en sus alrededores la esencia de la cultura, por sus miradores, museos, iglesias y otros puntos de enclave que muestran la zona Marina  y la zona amurallada.

    Necropolis de Puigdes Molins

    Considerado uno de los puntos más importantes de Ibiza; resguarda un pasado histórico cultural de más de miles de años; el Museo Arqueológico ha sabido resguardar tesoros valiosos de culturas antiguas como la fenicia, púnicos y romanas.

    La entrada a la Necrópolis esta directa  al Museo Arqueológico de Puig des Moolins, por la Vía Romana; la necrópolis  de Puig des Molins está integrada al Patrimonio de la Humanidad, denominado “Ibiza, biodiversidad y cultura”, declarada por la Unesco.

    Paseo de Vara del Rey

    Este hermoso paseo es la parte más moderna de la capital ibicenca; así es como el simbólico bulevar representa su histórica intención, homenajear al general Joaquín Vara de Rey y Rubio, cuya actuación como militar y político en la Guerra de Independencia de Cuba sirvió para inmortalizarlo.

    Destacan en su recorrido el antiguo hotel Montesol, así como la Plaç del Parc; igualmente el estilo Av. Bartomeu Ramon i Tur, un espectáculo de lujo.

    La Marina

    Destino turístico único en el mundo donde la alegría inunda las calles del viejo lugar de trabajadores del mar y astilleros; la experiencia inolvidable de la temporada estival, donde la animación solo es comparable a la tranquilidad  que reina en tiempos de invierno; básicamente, desde el pie de la muralla hasta el puerto se aprecia la belleza única y singular de esta ciudad.

    Perder la noción del tiempo en sus callejuelas repletas de edificios blancos  con persianas y ventanas de colores; pasear por las calles del Mar, Xeringa, Enmig, Mare de Deú, Passdís, que evidencian el paso del tiempo y el por qué son tan fotografiadas por los turistas.

    También es posible contemplar la casa-Museo Broner donde se evidencia el estilo de  racionalismo arquitectónico presente en la ciudad.

    Plaza Constitución

    Una encrucijada de vistas excepcionales, quizás, reconocida  como la plaza del Mercat Vell en Eivissa,todo para contemplar sobre Dalt Vila  o la Catedral la armoniosa edificación que allí se conserva; fachadas singulares  y la plaza en Mercat Vell que destaca el antiguo mercado de la localidad.

    Considerado un sitio ideal para pasear, hacer una parada, desayunar plenamente y comprar en las tiendas aledañas.

    Portal de ses Taules

    A un lado de la Plaza Constitución se encuentra, la hermosa puerta de estilo renacentista,  impactante y soberbia conduce sobre su cuesta empedrada al recinto amurallado de Dalt Vila;  pasar por su puente levadizo, atravesar su   umbral y apreciar las hermosas vistas de la catedral y de parte del casco histórico es algo sencillamente representativo de Ibiza.

    Dalt Vila

    Considerado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, Dalt Vila es el recinto amurallado m{as importante de la ciudad; impresionante observar cómo se conserva luego de pasar tantos años; la autentica vida mediterránea; en realidad, el sitio es la representación ideal de la historia fenicia, romana, árabe y la catalana.

    Destacan sus mayores símbolos como lo es la calle Major, el baluarte de Santa Lucía la plaza de la Catedral y por supuesto, el conjunto de murallas que rodean la localidad.

    Museo de Arte Contemporáneo de Ibiza

    Es vital visitar museos para conocer propiamente a la ciudad; por esta razón hay que entrar al Museo de Arte Contemporáneo de Ibiza; ofrece las obras más expresivas de la cultura ibicenca; las muestras temporales y las permanentes destacan la mezcla de tendencias y estilos que encierra la isla por su posición geográfica; la entrada es gratuita y que da  cerca del Portal de Ses Taules

    Museo Puget

    Situado en una casa noble de Dalt Vila, justo en la antigua calle Major, Sant Ciriac, mejor conocida como Can Comasema; de aspecto señorial, la casa es del siglo XV y resguarda los tesoros de arte de Narcis Puget y Narcis Puget Risquer; conocidos artistas ibicencos  que plasmaron en sus acuarela y oleos las imágenes más representativas de la Ibiza de la primera mitad de siglo XX.

    Madina Yabisa

    Este fue el nombre de Ibiza durante su ocupación musulmana; en la actualidad es el nombre de un centro de interpretación que permite descubrir a propios y extraños la historia ibicenca, desde que era la Eivissa musulmana, su influencia de la cultura árabe y define lo que ha perdurado en su trazado urbano y sus diseños arquitectónicos; apoyados con un importante material audiovisual de gran calidad.

    Murallas y baluartes superiores

    El paseo más autentico de la isla es que se realiza a través de sus calles amuralladas; iniciando desde la parte de a tras de la catedral de Santa María, se pasa por la ronda de Almudaina, espectaculares vistas del sureste de la isla adornando el paso, desde ahí se observa plenamente La Fomentera y la Necrópolis del pUig des Molins; así es como se continua hasta los baluartes de Sant Bernat, Sant Jaume y Sant Jordi;  siguiendo el recorrido, ya en un plano inferior encontramos los baluartes de Sant Joan, Sant Pere y Santa Llucía.

  • Un punto de vista por el este de Ibiza

    Una ruta llena de encantos, plena de tradición y de historia; el este de Ibiza resulta ser un encuentro con populares mercadillos; locales de historia antigua, escenarios imponentes y un excelente ambiente acogedor.

    Un recorrido singular por el este de Ibiza

    La tranquilidad de una ruta  solemne; que se puede cubrir en automóvil de manera simple y segura para detenerse en las que se destacan a continuación:

    1° parada, Santa Eulalia des Riu

    Imperdonable llegar cerca y no conocer el Puig de Missa; una muestra solemne de la religiosidad imperante en la época ibicenca; además destaca el llamativo Museo Etnográfico, instalado en una morada payesa construida hace como unos trescientos años; es así como su edificación de por sí es una joya histórica que resguarda colecciones importantes de aperos de labranza, juguetes, armas, instrumentos musicales, trajes de la época, joyas y todo tipo de objetos que hacen vivir momentos rutinarios e importantes de tiempos antiguos.

    2° parada, Hippy Market

    Los mercadillos hippies más visitado por propios y extraños; reconocidos a nivel internacional como mercados de artesanía; por supuesto, son los grandes atractivos de Ibiza; ¿por qué? Gran entretenimiento, mucho que ver y que comprar, se descansa y se aprende de la cultura de la isla. Indiscutible el toque hippie de sus productos originales y vanguardistas, de todo tipo, más de 500 puestos, exponen  y atienden al gran número de personas que a diario los visita

    3° parada, Cala Nova

    El este de Ibiza deslumbra con la imponencia de la Cala Nova; una playa excepcional con arenas blancas y  finas; siendo casi virgen, su suave pendiente cubre a visitantes con hermosas aguas cristalinas; poco a poco se ha convertido en el sueño de bañistas nudistas y de gratos ambientes familiares.

    4° parada, El Bigotes

    De todos los buenos chiringuitos de este lugar, de los más destacados es, sin duda, El Bigotes; una de las razones, un inigualable bullit de peix  con arroz a banda. Su nombre real es restaurante Cala Mastella, de ambiente pintoresco, autentico y original; es así como su emblema permanece desde hace más de cuarenta años atracado frente al establecimiento.

    Convertido en un refugio  de sabor pescador; cuyos guisos son supervisados por sus dueños originales; cocinados a leña, se debe llevar efectivo y llegar preparado para pasar un día muy divertido. Se puede llegar a través de una carretera que baja directo al chiringuito, por el sendero costero desde la propia cala Mastella.

    5° parada Ca´s Pages

    El restaurante de carnes a la brasa más tradicional de Ibiza; de esta forma su menú está concentrado en los más frescos emparrados de las brasas, carnes diversas como el delicioso  cordero al horno de leña; además de comida casera y platos típicos de la isla; como el arroz de matanza y el sofrit Payés; de igual manera, deliciosos postres ibicencos y el famoso vino de Ibiza; sin reservación y en efectivo.

    6° Parada, Mercadillo de las Dalias

    El sitio infalible de llegada, este mercadillo hippy representa un punto de frescura, descanso y distracción, lleno de paz, con un colorido auténtico, música relajante y llena de sueños místicos y etéreos; en efecto, un lugar lleno de sabores y colores.

    La exclusividad, belleza e inefable  tradición, donde se exhibe y vende de todo; abierto todo el año, atención esmerada en cada uno de sus puestos que son atendidos por la gente más espectacular de la isla.

    7°|parada, Bar Anita

    En Sant Carles, la parada obligatoria es, el Bar Anita, siendo exclusivo por su atención de primera y su comida de excelente preparación; destaca la variedad platos para todo tipo de comensales, veganos, dietéticos, entre otros, excelentes postres regionales como el flaó y el greixonera y  licores de cosechas ibicencas; tal como se aprecia, uno de los mejores por todas las bondades de su servicio.

    8° parada, Aigüis Blanques

    El pueblo de San Carlos protege esta hermosa playa, catalogada de nudista por excelencia;  caracterizada por sus aguas transparentes fuertes brisas y arenas blancas; de acceso moderado, no es tan concurrida como otras; es así, como un pequeño acantilado provoca mucha sombra en horas de la tarde, por lo que el mejor sol se obtiene en las primeras horas de la mañana.

  • El aire del norte de cinco hoteles, plena a Ibiza de tradición

    Ibiza al norte, se llena de tradiciones sostenidas en el tiempo,  generación  tras generación; es así como continua sin alteración, en paz y libre de modismos ni artificios; así es como las poblaciones con agroturismo donde se respira naturaleza  y encanto dan la bienvenida a los que gustan de la exploración y experiencias directas.

    Cinco hoteles rurales llenos de tradición

    La mejor idea, original, rural y autentica, donde serás partícipe de un ambiente agro-eco turístico; en realidad, el cambio de panorama es auténtico, campos de cultivo conservado por generaciones de una misma familia; bares de encuentro con historias ancestrales y la conservación de secretos culinarios.

     Refugios convertidos en hospedajes  y hoteles donde el servicio es digno de la realeza; ante ello, el desconectarse del mundo y de la realidad es sentir y vivir  a la Ibiza de siempre.

    5 puntos de encuentro en Ibiza rural

    Can Pere Sord

    Un lugar antiquísimo, conservado por más de 200 años; es  así como Can Pere Sord recibe a sus visitantes  en 9  discretas habitaciones, sin  que no se sienta el lujo y la comodidad de sus instalaciones.

    Dispuestas para iniciar el día, una exposición de zumos de frutas frescas, recién exprimidas, dando el gusta a la Ibiza más rural que se pueda sentir; además de dulces caseros, deliciosos embutidos y  panes recién horneados; en este lugar los espacios están acondicionados para recibir personas  con  discapacidades motoras.

    Can Pardal

    El encanto de un lugar rural con las bondades del modernismo; este lugar convertido en hotel boutique con cinco habitaciones y suites abiertas, todas las habitaciones menos una tienen terrazas; además de poder pasar el tiempo de sol junto a una piscina, una elegante y antigua casa estilo ibicenca del siglo XVI, muy cerca del centro de Sant Miquel.

     De gran conciencia ecológica, sus trabajo se define por la conservación del entorno, la mejor atención al visitante y a promoción de un ambiente agro turístico que  sobrepase las fronteras; Can Pardal se encuentra junto a una bonita iglesia, recorrer el pueblo es disfrutar del ambiente apacible que tanto quieren promover;

    Sa Vinya d´en Palerm

    Una casa que data del siglo VI, cuya construcción se cimienta con materiales tradicionales como lo son la piedra ibicenca y las vigas de madera; con habitaciones frescas, donde entra la luz del sol directamente,  pisos en terracota y un mobiliario sencillo, cómodo y elegante; es así como se percibe la tranquilidad desde sus terrazas rodeadas de plantas aromáticas.

    La casa convertida en hotel mezcla de manera impresionante lo rústico con lo contemporáneo; así  es como su entorno de ocho hectáreas muestran los almendros, naranjos, olivos y limoneros , con ocho habitaciones, todas con  terraza y dos dispuestas para familias numerosas.

    Así mismo, se encuentra la piscina, deliciosamente situada entre hermosos jardines; la comida preparada con productos propios de la granja que permiten disfrutar del agroturismo perfecto para los que quieren sentir a Ibiza al Natural.

    Can Marti

    El Hotel Can Marti se encuentra en Capmany; resulta una oportunidad autentica  de reducir el estrés y desconectarse de la urbe; de esta manera su entorno ecológico de más de 17 hectáreas, donde se encuentran inmersos las verdes colinas y tantas formas de cultivo utilizadas para el consumo propio.

    Can Marti conserva su herencia cultural, las habitaciones presentan comodidad e intimidad; así es como combina lo rural y lo moderno con gracia y estilo; siendo una granja eco turística, apenas tiene cuatro apartamentos, con piscina natural, un huerto ecológico, tiempo de yoga y meditación, lugares de esparcimiento para recorrer en bicicleta o a pie.

    Can Fuster

    Sin estar alejado del pueblo de Sant Joan de Labrita, el hotel Can Fuster ofrece grandes ventajas de aire puro y extensiones de terreno para disfrutar; es así como está dentro de una finca de 60000 metros cuadrados sembrados de algarrobos, olivos, almendros y  árboles frutales.

    Las instalaciones del hotel son cómodas, formando parte de una antigua casa con más de 150 años de antigüedad, junto a una suite de fino detalles y  altísimo confort.

  • Las 5 mejores paellas marcan la ruta en Ibiza

    Ibiza, la isla bonita, llena de luces nocturnas, playas, escenarios majestuosos y algarabía y para colmar tantas bondades, una gastronomía excelente, donde resalta las magnificas paellas, que se pueden degustar en cualquiera de sus restaurantes y chiringuitos.

    La ruta de las 5 mejores paellas

    La isla Ibiza encanta y seduce por sus hermosos paisajes y escenarios; protegida por un clima acogedor, su gente amable y  al recorrerla se aprecia el aroma de las cocinas que preparan los exquisitos platos que la representan.

    Sin importar el escenario donde se encuentre, playa, lugares históricos, campo o simplemente bajo la luz de las estrellas; siempre encuentras el lugar ideal para probar las delicias culinarias del sabor ibicenco.

    Sorpréndase del viaje de sensaciones y placeres al degustar productos naturales, exactamente madurados, de impecable calidad, mezclados con la tradición, en un ambiente de paz,  tranquilidad y de libertad.

    Solo se comentan 5 puntos, pero se puede pasar de 10; por lo pronto, experiencias y placeres en los este recorrido lleno de encantos.

     Los puntos clave del recorrido

    Can Pujol

    Al oeste de la isla, en la bahía de San Antonio, un lugar de larga trayectoria, serio, discreto y especial por ser un restaurante que se dedica a explotar los sabores marinos, siendo su plato bandera la exquisita paella. Y el all i oli dispuesto como uno de los mejores de la isla; mientras se espera, es fácil distraerse con un buen vino y las mejores vistas.

    Port Balasat

    En Port de Sant Miquel, el más conocido y recomendado al norte de la isla, con una superficie enorme, pero siempre lleno de comensales que no se resisten a las especialidades típicas de la isla; sus terrazas son sensacionales en tiempos de verano que invitan a disfrutar del sol y sus escenarios.

    Abastecido por su propio barco de pesca, ofrece productos naturales y del día, sin aditivos exagerados, siempre predomina lo natural, he ahí su éxito al preparar la Paella, sobre todo la bogavante, otras delicias los platillos con pescado y mariscos junto a la presentación de arroces marineros.

    La Escollera

    Viajando al sur, en la playa de es Cavallet, Sant Jordi, un entorno privilegiado que permite comer en sus terrazas y espacios al aire libre, disfrutando del sol y de las brisas marinas todo el año. Es así como el buen servicio, la perfección de sus comidas y la paz encanta a propios y extraños; además en días de lluvia, es fabuloso disfrutar del amplio salón interior étnico ambientado con ventanales donde se aprecia la hermosa vista marina.

    Las especialidades de este precioso lugar, por supuesto los platos del mar; pero sin duda alguna, la que sobresale y la más pedida es la paella rica en pescado y mariscos frescos.

    María Luisa

    Restaurante de calidad insuperable, al oeste, en Cala Vedella, su nivel de gran altura permite degustar  la mejor paella de la zona y si se puede de la Isla; junto  a una fideuá sublimes, la exquisita cocina de pescado y marisco  es sublime que aunado al mejor servicio y la terraza ideal para ofrecer el placer autentico a los sentidos que se exaltan bajo el sol mediterráneo; como cierre el café caleta.

    Su secreto, supo tomar lo tradicional de la cocina ibicenca, con los toques de la cocina moderna sin perder la calidad y la frescura de los ingredientes; es así como se forman exquisitos platos mediterráneos, dando base al slogan de entrada en su restaurant “Sabor Mediterráneo, sabor de Ibiza”.

    S´Espartar

    Restaurante ubicado en la carretera situada entre Sant Josep de sa Talaia con Cala Tarida, al oeste de la isla; el enclave perfecto para disfrutar de las vistas espectaculares de colinas, junto a las proximidades del mar, las playas y las costas; sin importar si es en un salón o en la terraza, las vistas son únicas

    Las especialidades se basan en platos marinos, sin descuidar el toque del sabor ibicenco; destaca el delicioso sabor del amplio surtido de paellas que ofrece; de resaltar la panorámica del atardecer y los colores que surgen del ocaso.

  • ¿Qué ocurre en Ibiza luego del verano?

    Unos de los destinos más famosos y visitados en verano, playas soleadas, vida nocturna, alocadas noches llenas de alegría y diversión, convierten a Ibiza en un lugar obligado por turistas, el verano de la isla, enloquece a propios y extraños; pero, que ofrece Ibiza luego del verano.

    Ibiza luego del verano

    La isla de Ibiza es un destino increíble, pero eso no quiere decir que sus encantos se acaban al finalizar el verano; al contrario, Ibiza se reviste en invierno, y se transforma para mostrar la belleza de sus escenarios invernales y el don de gente que ella genera.

    ES así como Ibiza se regenera y supera su cara  para dar paso a un entorno más auténtico y natural; Ibiza se convierte en un edén donde los ibicencos y turistas rezagados disfrutan plenamente de octubre a mayo.

    Cabe destacar que en invierno, Ibiza si tiene muchos días de hermoso sol; además las temperaturas no dejan de ser agradables; tentador disfrutar de una que otra cervecita al sol en una de sus terrazas a mediodía.

    Rutas y visitas en Ibiza invernal

    En estos meses de frío, siempre es recomendable vestir como cebolla; quiere decir, que es útil llevar muchas capas de ropa que se puedan quitar y poner con facilidad.

    Los planes para pasear resultan muy  llamativos; estos atienden a grupos diversos de personas y viajeros: parejas,  familias reducidas y numerosas, amistades, entre otro tipo de grupos; ideales para celebraciones, descanso, deportistas, gourmet; para reuniones de trabajo o congresos.

    Por ejemplo, el servicio de alquiler de coche en Ibiza, se mantiene abierto para atender a los viajeros de estas temporadas invernales y que buscan la tranquilidad, intimidad y paz de la Ibiza más natural.

    Las escapadas más populares en esta temporada

    Un evento único y anual, generador de un escenario visual magnifico es el momento de floración de los almendros, un espectáculo digno de verse.

    Otro reto consiste en satisfacer los placeres gastronómicos, dando un recorrido por los distintos restaurantes de la isla; esto es una descarga de sabores tradicionales, sin dejar de compararlos con los contemporáneos, en los sitios más elegantes como Patrimoni Gastronomic o Restaurat.

    Aventurarse en bicicleta y seguir las rutas más divertidas.

    Practicar senderismo, un fin de semana diferente, disfrutando la costa, el valle y admirando la senda de los frondosos pinos, bajo la temperatura más amable del año.

    Realizar sin prisa, la visita a espacios culturales como el Museo Puget, la Necrópolis Púnica de Eg Piug des Molins y terminar con la Casa Broner.

    Programar una salida para conocer todas las torres de vigilancia que se encuentran dispersas por toda la costa de la Isla.

    Si somos amantes de la historia religiosa es imperativo hacer el recorrido por las iglesias, y si aún queda tiempo, disfrutar de los escenarios naturales m{as llamativos, investigar por la web de sitios poco usuales y pare de contar.

    Punto de llegada

    Para llegar a la isla de Ibiza en invierno solo hay que ubicarse en los aeropuertos de Madrid , Valencia, Barcelona , Sevilla, Alicante o Palma; cabe destacar que tienen vuelos directos hasta la isla; también esta en directo con Londres y una ciudad de Holanda llamada Eindhoven.

  • Explora el mundo de  Es Vedrá, la mejor aventura

     Aventurarse a conocer un sitio increíble, atracción principal de fotos  que capturan los espacios más impresionantes de Ibiza; de esta forma, Es Vedrá, es el lugarque más atrae a propios y extraños.

    Es Vedrá, una aventura

    Al viajar a Ibiza, reconocerás que uno de los lugares más fotografiado es Es Vedrá, el afamado conjunto de rocas gigantescas forma tres islotes que llevan el nombre de Es Vedrá y Es Vedranell; de esta forma se distinguen por sus características propias, uno es mayor que el otro y ahí es cunado Es Vedrá se distingue, ya que su perfil imponente es símbolo de la isla de Ibiza.

    Su vista es un punto de guía y de reconocimiento para saber que se llega a la isla; desde tierra adentro luce impecable y poderoso y aparece en cada pendiente, en cada curva al mar indicando su majestad.

    Es Vedrá y su poderío etéreo

    Este conjunto rocoso es centro de belleza y observación; además su imponencia ha provocado que surjan innumerables teorías y leyendas de su atractivo misterio; es así como cuentan que ya finalizando el siglo XIX se ha ligado con eventos paranormales y hasta avistamientos sobrenaturales parten o llegan en ese sitio.

    Basicamente, un misionero carmelita, de nombre Francisco Palau, escogió ese lugar para llevar su retiro, en este propósito cuenta y escribe en su diario que la montaña era escenario acostumbarado de seres celestiales y de damas de luz.

    Por tal razón, los moradores de los alrededores, ante aquellas palabras, que pudieron ser metáforas místicas producto de la soledad del misionero; fomentaron la creencia del poder del peñasco rocoso y del poder que tenía de emitir energías poderosas; tanto así, que hasta los marineros  contaban que las agujas de brújulas y controles de mando se alteraban al pasar cerca del lugar.

    Base sólida de su poder

    A todo lo anterior, se une un hecho que aún sorprende, luego después de pasar un siglo; cuentan que un avión de tipo comercial, con dirección a la Gran Canaria, que partió desde Mallorca, comentó acerca de este vuelo, aumentando la teoría de la fuerza sobrenatural que la montaña genera.

    En efecto, el piloto narra el suceso desde su cabina, que al ir volando evidenció que en su vuelo iba escoltado por unas luces de color rojo; por supuesto, al pedir la identificación de la nave que lo acompañaba muy próximo a él, no obtuvo respuestas, en ese momento se encontraba entre el canal que separa Denia de Ibiza.

    Intrigado por lo sucedido, el piloto decide aterrizar  de emergencia en el aeropuerto de Valencia e indagar sobre lo ocurrido; es así como es informado, que no había otros vuelos en la ruta por lo que es inexplicable la presencia de aquellas luces rojas que el piloto vio desde su cabina.

    Atracción turística

    Es Vedrá es un punto turístico infaltable del viajero a Ibiza; es por eso que existen inmejorables planes para recorrerla; por lo pronto se presentan tres fabulosas rutas, que cubren las maravillas de Es Vedrá.

    La primera ruta es en coche; el primer punto de llegada es Sant Josep para continuar hasta Cala de´Hort. Es el momento de usar la cámara y eternizar las mejores vistas sobre el islote. Otro punto de enfoque para las panorámicas se consigue al continuar, llegar estacionarse y tomar camino al acantilado. Hay que manejar con cuidado siguiendo las precauciones de rigor.

    Siempre es importante respetar el ambiente y no se debe contaminar ni dejar desperdicios en el lugar, nada, ni colillas, ni tapas, ni sellos; también son muy atractivas las horas de la tarde, no hay tanta gente y se capturan hermosos atardeceres.

    Hay un lugar de encuentro, El Carmen, en la misma Cala d´Hort, allí se sirven unas paellas excepcionales.

    La segunda ruta es en barco; es posible contratar el servicio de empresas destinadas para ello. En realidad, ya tienen rutas predeterminadas que cubren los puntos más interesantes y llamativos del lugar.

    La costa oeste es apreciada desde otro punto de vista mucho más tranquilo, el mar muestra sus aromas y riquezas, una de los cruceros más placentero es Crucero Portmany; compite con el Nautilius Ibiza.

    La tercera ruta es con guías experimentados; el recorrido cubre el conocer de ambos islotes y  descubrir por qué forman parte de las Reservas Naturales de Es Vedrá, Es Vedranell además de los islotes de Poniente.

    Toda la belleza natural se expone contemplando el litoral occidental y sudoccidental; así se muestra un lugar de valor ecológico incalculable por resguardar en sus aguas grupos endémicos vegetales que solo se dan en sus aguas, su suelo marina, con sus vientos y su temperatura.

    Estas visitas son organizadas a través de la oficina de gestión de la reserva; también se contactan por Facebook de Reservas Naturales de EsVedrá, Es Verdranell y los islotes de Ponient.